“Los aficionados al toreo éramos mucha mas entendidos antes”
Tras 85 años siendo uno de los mayores seguidores del toreo en nuestra provincia, Telesforo Tordable, nos habla de como se vivían los toros a principios del siglo XX y especialmente en la plaza de toros de los Vadillos.
Entrevistador: ¿Ha cambiado mucho el mundo del toro?
Telesforo: No del todo, la forma de torear si que ha cambiado mucho, se tiene mas miedo al animal, pero sigue habiendo muchos toreros que se parecen a los de antes. Hay que tener también en cuenta, que, ahora hay muchos mas profesionales que antes, por tanto el nivel ha descendido. Aunque sigue siendo una espectáculo precioso.
Entrevistador: ¿Como estaba nuestra provincia en cuanto a toreros y a ferias?
Telesforo: En los pueblos siempre había mozos que hacían sus pinitos, pero, toreros profesionales había muy pocos y famosos menos.
Las ferias en los pueblos no existían, si acaso, alguna suelta de vaquillas para los mozos. La buena era la de Burgos, venían toreros muy buenos, de echo, Manolete toreo aquí alguna vez.
E: Las corridas se realizaban en la plaza de Vadillos. ¿Como recuerda usted la plaza?
T: En aquel entonces, a mi me parecía inmensa, fue en la primera plaza en la que estuve. Iba casi todos los años y personalmente me resultaba muy cómoda. De echo debía ser una de las mejores de aquel entonces porque venían muchos vascos a ver las corridas.
Algunos años antes de ser derruida, es cierto, que las instalaciones eran un poco desastrosas. Pero la actual no creo que sea mucho mejor.
E: ¿Era de las plazas importantes del país?
T: Yo creo que si, no era como la de Madrid o Sevilla, pero venían los primeros espadas internacionales. Hay que tener en cuenta que había muchas menos plazas que ahora, y que, los empresarios se las repartían entre unos pocos, por lo que, era mas normal que vinieses figuras.
E: ¿Fue perdiendo importancia a lo largo de los años?
T: Yo creo que si, además se fueron levantando plazas en los pueblos y cada vez venía menos gente a la capital.
E: ¿Hubo alguna polémica por el cambio de plaza?
T: Yo no la recuerdo. Los aficionados pedíamos que arreglasen la plaza porque los últimos años era muy incómoda, asique, cuando hicimos el cambio todos estábamos contentos.
E: Prefiere la de ahora o la de entonces.
T: (tajante) la de entonces, el aforo era casi el mismo y estaba en el centro de la ciudad, asque, no tengo dudas, me quedo con la vieja. Además la de ahora se cae a cachos y no tiene ni cincuenta años. Lo que tenían que haber echo, era arreglarla y mejorar las instalaciones, y con el dinero que se habrían ahorrado traer a mejores toreros.
E: ¿Las instalaciones, del tipo enfermería, toriles etc, que tal estaban?
T: Pues supongo que normales para la época, las enfermerías de las plazas han mejorado mucho en los últimos años, de echo, muchas muertes se podrían haber evitado. Los toriles y esas cosas igual que ahora.
E: Como recuerda las tardes de toros, ¿cómo un espectáculo o cómo un evento social?
T: Había de todo como ahora, pero antes había mucha mas afición. Eso si a las corridas se iba con el traje de los domingos, especialmente las mujeres, podríamos decir que para ellas si que era un evento social, se veían muchas mas que antes. Hay que tener en cuenta que en fiestas no había tantas cosas como ahora, por lo que toda la ciudad se volcaba en masa y de los pueblos veníamos muchas personas.
E: Entonces el precio era asequible para todo el mundo.
T: Si, había entradas caras, como ha ocurrido siempre. pero íbamos muchos campesinos y jornaleros, asique, se puede decir que no eran demasiado caras. También hay que decir que era el único capricho que nos dábamos a lo largo del año y que comprábamos la entrada mas barata. Hoy en día pasa lo mismo, los abonos mas baratos no son caros, el problema, es que, la gente se da muchos caprichos que antes por lo que el precio puede parecer mas elevado.
E: ¿Cuál era el comportamiento dentro de la plaza? ¿Se montaban jaleos si las faenas eran malas?
T: Creo que eso a sido una de las cosas que mas han cambiado a lo largo de los años, antes, la gente sabía mucho mas de toros que ahora, por lo que, en las corridas se formaban muchas tertulias, en las que se comentaba lo que pasaba en la plaza.
Cuando un torero lo hacía mal se le abucheaba, pero, si culminaba una buena faena se le recompensaba justamente, fuese quien fuese, es decir, se le trataba igual a un principiante que a un primer espada. No es como ahora, si viene un torero mediático se le trata mucho mejor que a los novilleros principiantes.
E: Es decir, el ambiente era mucho mas serio.
T: La palabra no es serio, mas bien, eramos mucho mas entendidos, pero eso no quita que, no nos lo pasásemos bien, o que en ocasiones insultásemos a algún torero.
De echo mis mejores recuerdos están en la hora de la merienda y por supuesto con la bota de vino.
E: ¿Cómo eran las meriendas de entonces?
T: Entonces a los toros íbamos con una tartera llena de embutido o algún guiso que hubiese por casa. Todo el mundo las sacaba tras el tercer toro, y las compartíamos los unos con los otros. Era una buena forma de hacer amistades.
E: ¿Qué es lo que mas echa de menos de los toros de aquel entonces?
T: Pues eso, que el público sabía mas de toros, es como ir al fútbol y que te toque al lado de alguien que no se sabe las reglas. Pues resulta un poco aburrido, ya que, te pasas la mitad del partido explicándole las normas. Pues lo mismo en los toros, si estas con gente con la que puedes charlar de la corrida se convierte en algo mas divertido.
E: ¿Y de la plaza de Vadillos?
T: Lo cerca que estaba de todo, hoy en día esa plaza sería una auténtica maravilla, salir de los toros y estar a lado de todas las tiendas y bares del centro. Además a día de hoy sería una de las plazas mas antiguas del mundo, con lo que se convertiría en un punto mas de interés dentro de la ciudad.
E: Bueno, muchas gracias por todo y si quiere añadir algo mas.
T: Muchas gracias, pues nada, que siempre es un placer poderle enseñar a la gente joven cosas sobre la historia del toreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario